Proyecto de reforma en Madrid, barrio de Moratalaz
Recogemos aquí la memoria técnica del proyecto de diseño interior y reforma parcial de una vivienda en altura, situada en el barrio de Moratalaz, en Madrid. Se trata de una propiedad de carácter hereditario, que la cliente ha decidido rehabilitar para su uso como residencia habitual, adecuándola a las exigencias contemporáneas de confort, funcionalidad y eficiencia energética.
La vivienda, de tipología plurifamiliar en bloque, presenta una distribución tradicional que, si bien conserva la estructura general original, requiere una actualización integral de instalaciones y acabados en la mayor parte de sus espacios.
La intervención afectará de forma directa a la mayoría de las estancias, con especial atención en zonas clave como cocina, salón-comedor, terrazas, baños, recibidor y uno de los dormitorios, donde se contempla una reforma completa.
Por decisión de la propiedad, dos de los dormitorios no serán objeto de reforma integral, limitándose la actuación en ellos a la sustitución de las puertas de paso, con el fin de mantener la coherencia con el nuevo diseño del conjunto.
Este proyecto parte de una premisa de racionalización de los costes de obra, priorizando aquellas actuaciones que aporten mayor valor funcional y estético, sin comprometer la calidad ni la durabilidad de los elementos renovados.
La propuesta mantiene el criterio de intervenir selectivamente, reforzando las relaciones espaciales entre estancias, optimizando la eficiencia de las instalaciones, y garantizando una imagen unitaria y renovada en el conjunto de la vivienda.
Resumen de actuaciones por estancias
A continuación, se enumeran las principales actuaciones proyectadas, organizadas por estancias, indicando el alcance general de la intervención en cada una de ellas:

Recibidor
Renovación completa de instalaciones (electricidad, iluminación, calefacción y refrigeración).
Enlucido y pintura de paramentos verticales; colocación de tarima en suelo.
Sustitución de carpintería del armario empotrado.
Instalación de puerta corredera empotrada de acceso a cocina.
Sustitución de puerta de acceso al salón-comedor.

Cocina
Eliminación de tabique hacia la terraza para ampliación del espacio.
Ejecución de nuevo tabique divisorio entre terrazas de cocina y salón.
Renovación integral de instalaciones (eléctrica, fontanería, iluminación, climatización).
Sustitución completa de revestimientos verticales y solado.

Salón-Comedor
Actualización de instalaciones eléctricas, TV, climatización e iluminación.
Eliminación de tabique hacia la terraza para ampliación del espacio.
Renovación integral de acabados (paredes, techo y suelo).
Sustitución del cerramiento a terraza por carpintería de aluminio blanco con puertas correderas y doble acristalamiento.
Sustitución de puerta de paso al pasillo.

Pasillo distribuidor
Renovación de instalaciones (eléctricas, iluminación, calefacción y refrigeración).
Enlucido de paramentos y pintura; sustitución de suelos por tarima.
Sustitución de puertas abatibles de acceso a las tres habitaciones.
Instalación de puertas correderas empotradas para acceso a los dos baños.

Baños (2 unidades)
Renovación completa de instalaciones (electricidad, fontanería, iluminación, calefacción y refrigeración).
Sustitución de solados y alicatados por revestimientos cerámicos antihumedad.
Sustitución de todo el equipamiento sanitario: bañeras por platos de ducha, nuevos inodoros, bidés y muebles bajo lavabo con acabados resistentes a la humedad.

Dormitorio reformado
Sustitución completa de instalaciones eléctricas, iluminación, climatización y TV.
Renovación de paramentos (enlucido y pintura) y tarima en suelo.
Sustitución de puerta de acceso.


Dos dormitorios restantes
No se intervendrá en acabados ni instalaciones.
Únicamente se sustituirán las puertas de acceso para unificar diseño con el resto de la carpintería interior.
1. Memoria Constructiva
La presente memoria constructiva describe los sistemas constructivos, materiales y soluciones técnicas previstas para la ejecución del proyecto de reforma interior de la vivienda, conforme a la normativa vigente y a criterios de durabilidad, funcionalidad y calidad estética.
1.1. Demoliciones y desmontajes
Retirada de revestimientos existentes (alicatados, solados, falsos techos).
Demolición parcial de tabiques interiores (zona cocina-terraza).
Desmontaje de puertas, carpinterías, sanitarios y mobiliario antiguo.
Gestión de residuos según normativa municipal y con separación selectiva para su reciclaje.
1.2. Albañilería
Ejecución de nuevos tabiques con sistema tradicional de fábrica cerámica o placa de yeso laminado según exigencias técnicas.
Enlucidos con yeso proyectado y terminación lisa.
Formación de huecos para instalación de puertas correderas tipo casoneto empotrado.
1.3. Revestimientos
Pavimentos: instalación de tarima flotante de alta resistencia en zonas secas (salón, dormitorios, pasillo y recibidor); pavimento porcelánico o gres en zonas húmedas (cocina y baños).
Paramentos verticales: pintura plástica lisa en colores neutros en paredes secas; revestimientos cerámicos en paredes de baños y cocina hasta altura completa.
Falsos techos: placas de yeso laminado con acabado liso, incluyendo registros donde sea necesario.
1.4. Carpintería interior
Puertas de paso abatibles, acabado lacado, con herrajes modernos.
Instalación de puertas correderas empotradas tipo casoneto en cocina, baños y acceso a salón.
Sustitución de frentes de armarios empotrados en recibidor.
1.5. Carpintería exterior
Sustitución del cerramiento del salón a la terraza: carpintería de aluminio lacado en blanco con vidrio tipo Climalit o similar, de alta eficiencia térmica y acústica.
1.6. Fontanería y saneamiento
Tuberías de alimentación en polietileno reticulado (PEX) o multicapa.
Redes de evacuación en PVC con ventilación adecuada.
Griferías monomando y equipamientos sanitarios de bajo consumo.
1.7. Electricidad e iluminación
Nueva red de canalizaciones empotradas con conductores según REBT.
Cuadro eléctrico sectorizado y adaptado a normativa vigente.
Iluminación LED de bajo consumo en toda la vivienda.
1.8. Climatización
Preinstalación de sistema de aire acondicionado por conductos o splits, según disponibilidad del edificio.
Sustitución o adaptación de radiadores y puntos de calefacción, optimizados para mejorar eficiencia.
2. Criterios de Sostenibilidad y Eficiencia Energética
La propuesta de reforma incorpora criterios de sostenibilidad, buscando un equilibrio entre confort, durabilidad, y reducción del impacto ambiental, mediante las siguientes estrategias:
2.1. Optimización energética
Instalación de carpinterías exteriores con doble acristalamiento y rotura de puente térmico, que contribuyen a mejorar la transmitancia térmica y reducir pérdidas energéticas.
Empleo de aislamiento pasivo mediante cerramientos con sellado eficiente en carpinterías, evitando infiltraciones de aire.
Sustitución de luminarias por tecnología LED en toda la vivienda, con reducción notable del consumo energético.
2.2. Ahorro de agua
Sustitución de griferías y mecanismos sanitarios por modelos de bajo consumo con limitadores de caudal.
Sustitución de bañeras por platos de ducha, reduciendo significativamente el volumen de agua utilizado en usos diarios.
2.3. Gestión responsable de residuos
Durante la obra se llevará a cabo una gestión selectiva de residuos de construcción y demolición, cumpliendo con la normativa de residuos urbanos de la Comunidad de Madrid.
Fomento del reciclaje de materiales desmontados, especialmente metales, vidrio y cerámicos.
2.4. Materiales sostenibles
Uso de tarimas con certificados de sostenibilidad FSC o PEFC en los pavimentos de madera.
Selección de materiales duraderos y de bajo mantenimiento, minimizando la necesidad de futuras sustituciones.
2.5. Mejora de la calidad ambiental interior
Elección de pinturas sin compuestos orgánicos volátiles (COV).
Acabados no tóxicos y resistentes a la humedad, especialmente en baños y cocina.
Mejora de la ventilación cruzada mediante redistribución interior y renovación de huecos.