Trabajos de diseño y reforma en planta baja
Propuesta técnica completa para el cambio de uso del espacio (garaje + cuarto de equipos) de 3,16 × 7,65 m ≈ 24,17 m², con altura existente 1,80 m y objetivo de altura libre ≥ 2,20 m. Incluye metodología de obra, soluciones constructivas
Estado actual planta baja

Propuesta diseño planta baja



1) Estrategia y supuestos técnicos clave
Rebaje de cota: para pasar de 1,80 m a ≥ 2,20 m, se prevé excavar 0,60 m aprox., considerando un paquete de suelo nuevo de ~0,20 m (capas detalladas abajo).
Volumen estimado a excavar: ≈ 14,5 m³ (0,60 m × 24,17 m²).
Recalce por bataches: al bajar la cota por debajo de la cimentación existente, se recalzan los muros perimetrales por tramos (≈ 80% del perímetro calculado; perímetro ≈ 21,62 ml → recalce ≈ 17,3 ml).
Iluminación natural: se propone ejecutar 2 lucernarios transitables en el patio superior (bajo la losa del patio), con refuerzo del forjado, impermeabilización y carpintería de seguridad; el dormitorio tendrá ventana alta al hueco del lucernario.
Humedades: sistema integral: drenaje, lámina drenante, pozo y bomba de achique, barrera anti-humedad y, si aplica, barrera de radón.
Ventilación: VMC de pared con recuperación (salón y dormitorio) y extractor en baño.
Clima y ACS: aerotermia para ACS (110 L) + AA tipo split en salón y dormitorio.
Normativa: condiciones de habitabilidad y altura mínima varían según CCAA/municipio. Muchas ordenanzas exigen 2,50 m en estancias vivideras (admitiendo 2,20 m en cocinas, baños y pasos). Será imprescindible verificar con normativa local, además de CTE (HS, HE, HR, SI, SUA), REBT e RITE para legalizar el cambio de uso y la instalación de climatización/ACS.


2) Alcance constructivo (paso a paso)
2.1 Preparativos, demoliciones y excavaciones
-
Replanteo, protecciones de elementos comunes, señalización, plan de Seguridad y Salud.
-
Demolición de pavimentos/soleras y tabiques existentes del cuarto de equipos. Retirada selectiva a gestor autorizado.
-
Excavación interior (rebaje ≈ 0,60 m), carga y transporte de tierras/escombros.
-
Recalce por bataches de cimentaciones perimetrales (≈ 17,3 ml), por fases alternas para mantener estabilidad.
-
Dren perimetral interior con lámina drenante y geotextil; pozo drenante con bomba de achique y alarma.
2.2 Paquete de suelo y tratamiento de humedades
-
Barrera anti-humedad (y antirradón si aplica) sobre terreno preparado.
-
Capa de grava (10 cm) como rotura capilar y planeidad.
-
Losa de hormigón H-25 (≈ 12 cm) con mallazo.
-
Aislamiento XPS (≈ 5 cm).
-
Mortero autonivelante (≈ 5 cm) dejando cotas para pavimentos.
Conjunto estimado ≈ 20 cm de espesor.
2.3 Estructura ligera, huecos de luz y cerramientos
-
Apertura en forjado del patio superior para 2 lucernarios; refuerzos metálicos según cálculo.
-
Impermeabilización y sellados perimetrales de huecos; acabado transitable antideslizante del patio.
-
Carpintería de los lucernarios (vidrio laminado/templado antideslizante, seguridad).
-
Ventana alta del dormitorio hacia el hueco de lucernario.
-
Tabiquería interior (baño y dormitorio) con sistema de placa y aislamiento acústico; trasdosados perimetrales aislados para confort térmico/acústico.
2.4 Instalaciones
-
Electricidad (REBT): cuadro nuevo, líneas y protecciones; circuitos mínimos vivienda (C1-C9 según uso), puntos de luz, tomas, líneas específicas de cocina, datos/TV.
-
Fontanería y saneamiento: derivaciones AF/ACS, desagües, bomba elevadora de aguas negras si la cota de salida está por encima; ventilación de la red.
-
Ventilación: VMC de pared con recuperación (salón y dormitorio) + extractor en baño con descarga a exterior/patio.
-
Clima y ACS: termo de aerotermia 110 L para ACS; split 2,5 kW (salón) y split 1,5 kW (dormitorio) con evacuación de condensados.
-
Cocina: mobiliario lineal ~3,00 ml, encimera, preinstalaciones, electrodomésticos (vitro, horno, campana, frigorífico).
2.5 Acabados y remates
-
Pavimento porcelánico en toda la superficie.
-
Alicatado perimetral de baño hasta 2,10 m.
-
Pinturas en paramentos y techos (imprimación + 2 manos).
-
Carpintería interior: puertas baño/dormitorio, armario empotrado 2,0 ml.
-
Limpieza final, pruebas de estanqueidad, puesta en marcha y documentación de instalaciones.
2.6 Documentación y legalización
-
Proyecto técnico de cambio de uso (arquitecto/a), dirección de obra, CSS y tramitación municipal (licencia, ICIO + tasas).
-
Certificados y legalizaciones (REBT, RITE si aplica), fin de obra y cédula/habitabilidad según municipio/CCAA.


Dormitorio