Primera Planta

En la Primera Planta, la obra se centra en una ampliación de 20m2, incrementando su superficie de 126 m2 a 146 m2

Estancia Superficie ActualM2
Salón 55.28
Garaje 29.19
Dormitorio 14.33
Baño 4.56
Habitación de invitados -
Vestidor -
Total Primera Planta 126
Superficie Ampliada M2 Variación M2
96.98 +41.7
22.27 -6.92
14.16 -0.7
5.6 +1.04
4.82 +4.82
2.69 +.269
146 +20
Notas
ocupa parte del antiguo garaje.
Reducción, se sitúa bajo la nueva estructura.
Ligera reducción.
Aumento de tamaño.
Nueva estancia.
Nueva estancia.
aumento 20 M2

Información

Soluciones Constructivas para los Nuevos Forjados

Dado que se trata de una ampliación en un chalet exento, la elección del sistema de forjado debe garantizar la integridad estructural, la compatibilidad con la estructura existente y optimizar el peso para minimizar la sobrecarga.

1. Forjado de Hormigón Armado Tradicional (Losa o Nervado)

 

  • Descripción: Es la solución más común y robusta. Implica la construcción de una nueva cimentación y estructura vertical (pilares y vigas) para el área ampliada, y luego la ejecución de un forjado in situ (losa maciza o forjado unidireccional con viguetas y bovedillas).

  • Ventajas: Alta resistencia, durabilidad y rigidez.

  • Consideraciones:

    • Unión con Forjado Existente: Es crucial diseñar la conexión entre el forjado nuevo y el de la estructura original para evitar movimientos diferenciales y garantizar la transferencia de cargas. Se requerirá un estudio estructural detallado.

    • Plazo de Ejecución: Requiere tiempo de fraguado del hormigón.

    • Peso: Puede ser pesado, por lo que la cimentación y estructura de la ampliación deben ser adecuadas.


 

2. Forjado de Placas Alveolares Pretensadas

 

  • Descripción: Elementos prefabricados de hormigón que se colocan sobre la estructura de apoyo (vigas o muros).

  • Ventajas: Gran rapidez de ejecución, limpieza en obra y son autoportantes (permiten luces grandes).

  • Consideraciones: Requieren maquinaria de elevación para su montaje y una estructura de apoyo compatible. Ideal para cubrir rápidamente la nueva superficie.

 

3. Forjado con Perfiles Metálicos y Placa Colaborante (Opción Ligera)

 

  • Descripción: Se usan vigas de acero (tipo IPE o HEB) como estructura de apoyo, sobre las que se coloca una chapa de acero (placa colaborante) y se hormigona una capa de compresión.

  • Ventajas: Menor peso estructural que un forjado macizo tradicional, montaje rápido de la estructura metálica. La chapa colaborante actúa como encofrado y armadura inferior.

  • Consideraciones: Excelente opción si se busca aligerar la carga sobre la nueva cimentación o si las condiciones de acceso dificultan el manejo de elementos pesados.

 

Modificaciones Clave

 

  • Reubicación del Garaje: El nuevo garaje se sitúa bajo la nueva estructura de ampliación 22.27 m2). Esto implica que la nueva superficie de ampliación, que incluye parte del nuevo salón, debe ser estructuralmente diseñada para soportar la carga del forjado superior 

  • Nueva Ubicación del Acceso Principal: Al mover el acceso a la Primera Planta, será necesario crear un vestíbulo/distribuidor adecuado, así como una posible rampa o escaleras exteriores de acceso desde el nivel de la parcela..

  • Integración de Espacios: El Salón ampliado a 96.98  m2 requiere la demolición parcial de la tabiquería del antiguo garaje y la unificación del forjado en esa zona. El antiguo garaje tenía un forjado conectado al de la sala social, pero este deberá ser evaluado o reforzado/recrecido para que el suelo del nuevo salón tenga una apariencia y comportamiento homogéneo (Ver el concepto de recrecido ligero con materiales como Arlita® para reducir peso en forjados existentes o en la conexión).

  • Mantenimiento de la Escalera: Mantener la escalera en su lugar simplifica la obra, ya que no se requiere modificar el hueco en el forjado existente de la Segunda Planta.