Trabajos a Realizar en la Primera Planta
- Demolición y Reestructuración de Espacios
Se comenzará con la demolición completa de los tabiques, el falso techo y la retirada de todos los elementos existentes (muebles de cocina, sanitarios, puertas y ventanas). Esto dejará un espacio diáfano para la nueva distribución. Se derribarán los escalones del patio para reubicarlos, y se tabicarán y abrirán nuevos huecos de puertas y ventanas para la nueva configuración.
2.Nuevas Divisiones y Acabados
Se levantarán nuevos tabiques, con la opción de ladrillo o pladur, para crear la nueva distribución de la vivienda. Se creará un aseo y un baño completo en la zona húmeda central, se reducirá el dormitorio principal y se creará un segundo dormitorio de invitados (1)donde estaban el lavadero, el baño y la cocina.* La elección entre ladrillo o pladur impactará en el coste y el tiempo de ejecución.
* Hay dos opciones para distribuir los dormitorios, la primera opción A, ubica el dormitorio principal junto a la entrada de la vivienda y el dormitorio de invitados (1). y la opción B ubicar el dormitorio de invitados junto a la entrada de vivienda, reduciendo su tamaño, y ubicando el dormitorio principal en (1), ampliando su superficie.
3.Instalaciones completas y modernas
Se realizará una instalación de fontanería totalmente nueva para dar servicio a los dos baños y la cocina. Un punto crítico será la excavación para localizar la bajante de la vivienda y la instalación de nuevas tuberías para los dos WC en la planta primera y el WC en el sótano. Se instalará un sistema eléctrico completamente nuevo con la opción de añadir un sistema de domótica, y se renovarán los puntos de luz e interruptores.
4. Instalación de solados y alicatados
5. Carpintería y Climatización
Se instalarán puertas interiores y exteriores nuevas. Esto incluye una puerta de seguridad en la entrada, puertas de interior batientes y puertas correderas para optimizar el espacio en los baños. También se instalarán ventanas de aluminio y un gran ventanal batiente para mejorar la entrada de luz y la eficiencia energética. Para la climatización y el agua caliente, se prevé la instalación de un sistema de aerotermia con apoyo de placas solares térmicas. Se añade el coste de las placas solares fotovoltaicas para el suministro eléctrico
Datos de partida (resumen)
Superficie total planta: 42,79 m².
Distribución actual:
Porche 6,46 m²
Salón 12,47 m²
Dormitorio principal 10,34 m²
Dormitorio/habitación 4,06 m²
Baño 2,66 m²
Cocina 3,85 m²
Lavadero 2,95 m².
Restricción importante: zona húmeda central (bajantes existentes) , en ese núcleo se crean un aseo con acceso a la zona social y un baño completo para aprovechar bajantes.
Tras demoliciones la zona social (cocina abierta + salón/comedor) conserva 25,28 m².
La zona noche + baños suma 18,51 m² (en ambas opciones).
En la zona húmeda se crean, según opción:
Opción A: aseo 1,56 m² y baño 3,18 m² (con opción de ventana en altura )
Opción B: aseo 1,20 m² y baño 3,38 m² (con opción de ventana en altura )
*Opciones de distribución de los dormitorios
Trabajos de Instalación: Aerotermia y Energía Solar
Este proyecto se divide en dos fases principales, que se realizan de forma coordinada para garantizar el mejor rendimiento.
1. Instalación del Sistema de Aerotermia
El equipo de aerotermia se encarga de la climatización (calefacción y aire frío) y del agua caliente de la vivienda. Los trabajos de instalación son:
Instalación de la unidad exterior: Se ubica una bomba de calor en el exterior del adosado, generalmente en el patio, el jardín o el tejado, sobre una base firme para evitar vibraciones.
Instalación de la unidad interior: Dentro de la casa, se coloca una unidad de menor tamaño que se conecta al sistema de climatización y al depósito de agua caliente.
Montaje del depósito de agua caliente sanitaria (ACS): Se instala un depósito acumulador para asegurar que siempre haya agua caliente disponible para baños y cocina.
Conexión a los emisores: Se conecta el sistema a la red de climatización de la vivienda, ya sea suelo radiante, radiadores de baja temperatura o fancoils.
Puesta en marcha y pruebas: Se realizan las conexiones eléctricas y de fontanería, y se comprueba que el sistema funciona correctamente en todos sus modos (frío, calor y ACS).
2. Instalación del Sistema de Placas Solares
Las placas solares fotovoltaicas se encargarán de generar la electricidad necesaria para que la aerotermia y otros electrodomésticos funcionen, reduciendo el consumo de la red. Los trabajos son:
Montaje de la estructura de soporte: Se instala una estructura de aluminio o acero en el tejado para fijar de forma segura las placas solares, con la orientación adecuada para captar el máximo de sol.
Fijación de las placas fotovoltaicas: Se montan los paneles solares sobre la estructura, interconectándolos entre sí con cables.
Instalación del inversor: Se coloca el inversor en un lugar seco*(como el garaje o un cuarto de máquinas). Su función es convertir la energía solar en electricidad útil para la casa.
*Ubicación?
Conexión al cuadro eléctrico: Se conecta todo el sistema al cuadro de luz principal de la vivienda, para que la electricidad generada se pueda utilizar directamente.
Legalización y activación: Se realizan los trámites necesarios con la empresa eléctrica y se activa el sistema, para que empiece a generar energía propia desde el primer día.
