Transformación Integral de la Planta Baja: Un Nuevo Espacio Habitable
El objetivo de este proyecto es revivir un espacio en desuso de 24 m² con una altura actual de solo 180 cm.
Para convertirlo en un lugar habitable, la obra principal consiste en rebajar el nivel del suelo para alcanzar la altura mínima de 250 cm requerida por la normativa.
Este proceso transformará una planta baja, en un moderno estudio, listo para ser disfrutado.

Verificación Legal y Licencias
Antes de iniciar la obra, se ha realizado una consulta al área de Urbanismo del ayuntamiento de Peñíscola.
La viabilidad del proyecto no solo depende de la superficie edificable total,, de la vivienda 66 m2, sino también del volumen del conjunto de 6 chalets a los que pertenece la vivienda.
Es crucial revisar el proyecto original, años 70, del siglo XX, para confirmar el volumen autorizado.
Una vez que la legalidad de la obra sea confirmada y se obtengan las licencias municipales de obra mayor, los trabajos podrán comenzar.
Fases de los Trabajos en la Planta Baja
El proceso de rehabilitación se realizará de manera metódica, garantizando la seguridad y la funcionalidad de cada paso:

1.0 Demolición y Excavación:
1.1 Eliminación de los tabiques existentes para dejar la planta diáfana.
1.2 Excavación de 70 cm de profundidad en toda la superficie de 24 m² para
ganar la altura necesaria habitabilidad 2.50 cm.
1.3 Este volumen excavado se aprovechará para la instalación de las nuevas
conducciones de agua y desagües.


2.0 Instalaciones Subterráneas:
2.1 Durante la excavación, se instalarán las conducciones de agua y evacuación de la
planta superior.
2.2 Se crearán nuevas bajantes generales para dar servicio al baño completo y a la
cocina con lavadora que se ubicarán en esta planta.


3.0 Cimentación y Nivelado:
3.1 Se nivelará y consolidará toda la estructura y los suelos para garantizar la
estabilidad.
3.2 Se levantará un nuevo tabique de ladrillo separando baño y la cocina.
El uso de ladrillo en estas paredes servirá también para soportar el peso de los
muebles de la cocina.


4.0 Aberturas y Ventanas:
4.1 Se abrirá un hueco en el nuevo baño para la instalación de una ventana en altura,
que conectará con el patio posterior de la vivienda para proporcionar luz natural y
ventilación.
4.2 En la entrada del estudio se instalará un gran ventanal de aluminio, ajustándose a
la edificabilidad permitida bajo el porche de la planta superior.


5.0 Revestimientos y Acabados:
5.1 Se realizarán todos los paramentos verticales y horizontales para alisar paredes y
techos.
2.2 Se llevará a cabo el solado y alicatado de toda la planta, incluyendo el baño y la
cocina.


6.0 Instalaciones y Carpintería Final:
6.1 Se instalarán las nuevas redes de fontanería, desagües, electricidad y aerotermia, asegurando un sistema moderno y eficiente.
6.2 Se colocará la carpintería de madera para la puerta de acceso principal al estudio y la puerta antihumedad del baño.
6.3 Se instalará la carpintería de aluminio para la ventana del baño y el gran ventanal de entrada, completando la transformación de la planta baja.
