Le danseur

3.569,00 €

Título:"Le danseur"  Antonio Najarro
Técnica: cemento, yeso y acrílico

Medidas: 2m alto x 120cm x 120cm

“Le danseur” es una escultura concebida como homenaje al bailarín español Antonio Najaro, cuya figura se eleva como símbolo de fuerza, gracia y dinamismo. Realizada en cemento y yeso, y sostenida por un pedestal de madera, la obra busca inmortalizar la esencia del movimiento, capturando la fugacidad de la danza en un cuerpo sólido y tangible.

El escultor traslada al volumen tridimensional el lenguaje pictórico de Sergio S. Paris, recreando en la materia la misma vibración plástica y energía gestual que caracteriza a sus lienzos.

Cada ángulo de la pieza ofrece una lectura distinta: las curvas, torsiones y tensiones del cuerpo sugieren giros, saltos y extensiones que parecen perpetuarse en el espacio.

La obra no se limita a representar al bailarín, sino que evoca la sensación de movimiento continuo, como si el espectador pudiera ver la danza desarrollarse en múltiples tiempos y perspectivas.

“Le danseur” se convierte así en una síntesis entre pintura y escultura, entre lo efímero y lo eterno, entre la memoria del arte vivo y su permanencia en la materia.

AmartE Madrid

Exposición / Delegación del Gobierno de Canarias en Madrid / Fernanflor, 8 Bajo / Madrid, EspañaCuándo:
Inauguración:
25 sep de 2025 / 19:00
Horario

26 sep de 2025 - 15 oct de 2025
De lunes a viernes de 9.00 a 17.00 horas.
ENLACES OFICIALES
Web  Linkedin 

La Sala Polivalente de la Delegación del Gobierno de Canarias en Madrid (Fernanflor, 8) acogerá, del 25 de septiembre al 15 de octubre, la primera edición de AmartE Madrid, un proyecto cultural único que combina exposición, formación y encuentro. Karen López, directora de la exposición, explica que “AmartE Madrid nace con el objetivo de visibilizar la creación contemporánea de las Islas en la Península y tender puentes culturales sólidos entre territorios, generaciones y disciplinas”.

El proyecto cuenta con el respaldo institucional de la Delegación del Gobierno de Canarias, el Cabildo de Tenerife y el Ayuntamiento de Madrid, y con el apoyo del Museo Eduardo Westerdahl (MACEW) y de Artistas Visuales Asociados de Madrid (AVAM).

Se exponen obras de trece artistas consagrados, cuyas obras han sido expuestas en más de 50 países: Conrado Díaz Ruiz, el realismo mágico de la memoria colectiva; TOBA, el renovador de la acuarela contemporánea; María L. Hodgson, Geometría luminosa y liderazgo cultural; Roberto Batista, el introspector de la identidad insular; Álvaro SonSon, el gesto joven de la abstracción lírica; Jaume Queralt, el alquimista de las técnicas mixtas; José María Cuasante, el maestro del color riguroso; Luis Fega, el lírico de la abstracción española; Rafael Peñalver, el transversal crítico y gestor cultural; Lisi Prada, la pionera del videoarte con conciencia social; Javier Pagola, el poeta del dibujo y del color; Manolo Oyonarte, el arquitecto de la abstracción; y Sergio París, el cromatista de la utopía contemporánea.

Sergio S. Paris:

Cromatismo, Homenaje y Utopía en la Pintura Actual Sergio S.Paris emerge en el panorama artístico con una propuesta vibrante, gestada y consolidada tras una estancia transformadora en París.

Su identidad artística se fusiona con la gama cromática que emplea, un homenaje deliberado a Auguste Herbin, cuya influencia en el “alfabeto plástico” resuena en la obra de París, donde el color es un vehículo fundamental.

Su práctica se sumerge en el “meta arte”, rindiendo tributo a sus referentes mientras reivindica la normalización de temas
esenciales. Colabora activamente con galerías como Arvivid y White Lab Madrid, y su reciente reconocimiento con el premio “Cultura Inquieta” valida su enfoque. Paris proyecta a través de su arte un mensaje de optimismo, buscando transformar la realidad desde el sueño, lo que lo convierte en una propuesta de interés para el arte contemporáneo y el coleccionismo.